Saturday 18 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre.com - 2 days ago

La accesibilidad urbana como derecho humano: retos y compromisos en Latinoamérica

La accesibilidad urbana no debe ser pensada solo para las personas con discapacidad, porque sería excluyente, sino como un derecho porque los buenos espacios deben ser para todos. Esta es parte de las conclusiones del V Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana que organizó la Fundación Francina Hungría.Dentro de la campaña “Bastón Blanco 2025”, la Fundación organizó el Congreso que tuvo como tema central la accesibilidad y los residuos sólidos. El experto internacional, Bernardino Vitoy, expuso sobre la problemática de la falta de accesibilidad en las vías públicas muchos países. https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/15/15102025-accesibilidad-urbana---dare-collado4-a36928d8.jpgParticipantes en el Congreso. (DIARIO LIBRE/DARE COLLADO)https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/15/15102025-accesibilidad-urbana---dare-collado37-301da008.jpgNelson Nuñez, Circe Almánzar, Rafael Cruz y  el moderador Giancarlos Vega. (DIARIO LIBRE/DARE COLLADO)https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/15/15102025-accesibilidad-urbana---dare-collado22-9b4dd114.jpgSe trató de un seminario enfocado en la ley de Residuos Sólidos. (DIARIO LIBRE/DARE COLLADO)https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/15/15102025-accesibilidad-urbana---dare-collado15-785afca6.jpgBernardino Vitoy, experto internacional. (DIARIO LIBRE/DARE COLLADO) $( .slider-gallery ).slick({ lazyload: ondemand , infinite: false, slidesToShow: 1, dots: false, arrows: true, prevArrow: $( .prev ), nextArrow: $( .next ), autoplay: true, autoplaySpeed: 5000 });“La movilidad segura es considerada por la OMS como un determinante social en Latinoamé 30 % de las intersecciones no son adecuadas, o sea, no están ajustadas, no son accesibles y en algunos países los espacios de contenedores y vehículos están colocados de forma que impiden caminar a los peatones”.Deploró que en muchos países la gente coloque obstáculos en las calles y aceras que se constituyen en dificultades para el libre tránsito y eso incrementa los accidentes, que son la principal causa de internamiento, siendo las principales víctimas los adultos mayores (con las fracturas de fémur), niños y personas con discapacidades.“La convención de 2006 de Naciones Unidas determinó que la accesibilidad es un derecho humano. O sea, no estamos hablando de buena voluntad, estamos hablando de un derecho. Entonces, todas las personas tienen derecho a tener accesibilidad y la movilidad es parte de la justicia social”, dijo. Te puede interesar Francina Hungría: “Con oportunidades, la ceguera no tiene que ser un problema” Se buscará consensuar propuestas Francina Hungría dijo que en el Congreso hubo un diálogo intersectorial con representantes y tomadores de decisión del empresariado, del gobierno, de los organismos internacionales, todos empujando hacia una misma dirección, de impulsar que las ciudades puedan tener una mejor gestión de residuos para que el desplazamiento, la salud, el bienestar de toda la ciudadanía sea posible.José Beltrán, presidente de la Fundación Francina Hungría, informó el compromiso de que de los temas planteados en el Congreso se elabore una propuesta de qué es lo que se debe hacer en lo inmediato, pero también cómo hay que pensar la ciudad a largo plazo. “Es un documento que lo vamos a enviar al Congreso donde está la ley de residuos ahora mismo que no termina de salir, la vamos a mandar al Poder Ejecutivo, pero también a cada uno de ustedes (los medios de comunicación) para que la conversación se extienda porque si el Congreso no se convierte en el congreso de accesibilidad urbana y no se convierte en una conversación permanente, entonces va a quedar como que fue algo de un día y no es así”. El Congreso incluyó un panel titulado: “Construir Bienestar, una Mirada desde la Gestión de los Residuos Sólidos y la Economía Circular” en el que participaron Circe Almánzar, fundadora CEO de CA Public Affairs y portavoz de la Asociación Dominicana de Productores de Ron.También Nelson Núnez, presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), y Rafael Cruz, director del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).


Latest News
Hashtags:   

accesibilidad

 | 

urbana

 | 

derecho

 | 

humano

 | 

retos

 | 

compromisos

 | 

Latinoamérica

 | 

Sources