Saturday 18 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre.com - 2 days ago

Las enseñanzas del Premio Nobel de Economía para el desarrollo

En esta semana fue otorgado el Premio Conmemorativo de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel a tres economistas. La premiación de este año vale la pena ser reseñada. Contiene elementos fundamentados en la ciencia económica que son útiles para dos propósitos. Uno, entender mejor el proceso de progreso o crecimiento económico. En segundo lugar, cómo incide, de forma favorable o negativa, la intervención pública en el proceso de desarrollo económico.El trabajo de Philippe Aghion y Peter Howitt, dos de los tres galardonados, continúan el elegante planteamiento, basado en la lógica económica, del economista Joseph Schumpeter. Primero, empecemos con los aportes del tercero, y más conocido de los tres economistas, Joel Mokyr.Mokyr es un economista especializado en historia quien investigó la relación del ambiente cultural que conduce al progreso económico. Se concentró en el progreso técnico, que deriva del conocimiento científico. Su aporte consiste en relacionar cómo los avances científicos pueden ser aplicados de forma práctica y, en consecuencia, contribuir a la innovación y al crecimiento económico. Es decir, de la ciencia se pasa a la tecnología y, a partir de esta última, mejora la vida de las personas por las innovaciones que ocurren. Es un proceso que logra aterrizar el conocimiento científico y, por medio de las ingenierías, se aplica en los procesos produ y aumentan los estándares de vida.Aunque a lo largo de la humanidad se produjeron momentos en los cuales surgieron avances tecnológicos, esos adelantos carecían de una continuidad. Eran esporádicos, contrario al despegue en el progreso humano que surgió en el siglo XIX. Pensemos, por ejemplo, cuando se inventó la quilla para los el comercio en el Mediterráneo aumentó. Es oportuno señalar que en ese momento, de manera espontánea, y fruto de las facilidades en el comercio traídas por avances en la navegación, surgió la Lex Mercatoria. Con modificaciones, ese sistema jurídico todavía está vigente en el comercio internacional. La tecnología y la cultura se combinaron y, de paso, surgió, sin intervención de ninguna autoridad, una ley que regulaba el comercio interna por orden espontáneo apareció una nueva institución de utilidad para el avance comercial. El estudio de Mokyr del progreso constante y reciente de la humanidad ayuda a comprender de mejor forma a procesos como el expuesto. Ciencia, tecnología y cultura son elementos de estudio de Mokyr. Su trabajo está muy relacionado con el de Deirdre McCloesky, una brillante economista, merecedora de gran respeto por sus trabajos sobre los cambios culturales que dieron origen al principal objeto de estudio de Mokyr: La Revolución Industrial. El ambiente de la Inglaterra de esa época permitió una simbiosis entre emprendedores burgueses e ingenieros que aplicaban los avances científicos. En palabras del comité del Nobel: Los practicantes, dispuestos a comprometerse con la ciencia, junto con un clima social que abrazaba el cambio, fueron, según Mokyr, razones clave por las que la Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña. Simbiosis de ciencia y tecnología han determinado el avance constante que ha favorecido a la humanidad desde el siglo antes pasado. El intercambio de ideas que conduce a la innovación requiere condiciones favorables, como una cultura que permita que los emprendedores puedan aplicar los avances tecnológicos. Previo a McCloskey, y a Joel Mokyr, Peter Bauer, uno de los mejores estudiosos del desarrollo económico, importantizó el elemento cultural como un factor para el crecimiento. Solo con las condiciones apropiadas para un ambiente en el que puedan fluir las ideas (y se pueda aplicar la tecnología), lo material puede conducir a la innovación y, por tanto, a la creación de bienes y servicios que eleven los niveles de vida de los ciudadanos. Los otros dos ganadores del Premio Nobel, Aghion y Howitt, no dejan de ser relevantes. El progreso sucede por medio de las acciones de los emprendedores. La innovación proviene de ellos. Algo que no debemos olvidar, como tampoco que el ambiente de negocios les afecta. Esos puntos son relevantes en el trabajo de los premiados.Estos dos economistas traen a la mesa una idea conocida: cuando se crean nuevas invenciones, otras desaparecen. Es el concepto de la creación destructiva. Aunque los cambios producen algún tipo de destrucción, el progreso es constante. Los nuevos avances superan a los procesos productivos que desaparecen.En resumen, el crecimiento es disr destruye parte de la economía existente. Salen empresas y entran nuevas con modelos de negocios innovadores. La creación es constante. En términos netos, hay crecimiento, se crea y el progreso de la humanidad no se detiene. Aunque el progreso avanza, existen fuerzas que limitan la innovación. Mokyr, McCloskey, Bauer y otros han contribuido a entender cómo el crecimiento descrito por Aghion y Howitt puede ser afectado. El poder gubernamental se instrumentaliza para lo positivo lo negativo. En palabras del comité del Nobel, existe el riesgo de que grupos de interés bien establecidos bloqueen las fuerzas de la creación. Nos permitimos agregar que existe la evidencia de que las autoridades, aun con buenas intenciones, bloquean la innovación con regulaciones y leyes que es necesario reformar y, en algunos casos, eliminar.__________Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).


Latest News
Hashtags:   

enseñanzas

 | 

Premio

 | 

Nobel

 | 

Economía

 | 

desarrollo

 | 

Sources