Saturday 18 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre.com - 1 days ago

Turismo de lujo, el próximo paso para elevar calidad de la industria

La llegada de más de 11 millones de visitantes y la generación de 900,000 empleos formales muestran cómo el turismo dominicano se ha superado y se sigue fortaleciendo como sector clave en la economía, lo que hace que empresarios e inversionistas se pregunten: ¿qué más queda por hacer?El turismo de lujo ofrece una respuesta adaptada a las nuevas tendencias de los viajeros, que son cada vez más selectivos con las experiencias que les ofrece el destino, observó Paola Rainieri, Chief Financial Officer (CFO) del Grupo Puntacana y presidenta de la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr).“El turismo de lujo no es una moda elitista, sino una palanca potente de desarrollo inclusivo si la sabemos diseñar; una alternativa al crecimiento para generar beneficios que potencien nuestras cifras actuales que tendrán, en algún momento, un límite”, manifestó.La empresaria ofreció estas palabras durante su intervención en el segundo Foro sobre Turismo Sostenible, organizado por la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (Adeti), en el que tuvo a cargo el discurso inaugural.Indicó que esta modalidad atrae a un turista que valora: La privacidad La experiencia gastronómica Los servicios personalizados La conservación ambiental.“Es, además, el visitante que aprecia la coherencia entre el discurso del destino y la realidad en tierra: que las playas estén limpias, que los arrecifes estén vivos, que la comunidad participe y se beneficie”, remarcó, tras insistir en que esa coherencia –que genera credibilidad– es el atractivo “más preciado” del lujo sostenible. Efecto multiplicador en el sector inmobiliario Esto, a su vez, genera un efecto multiplicador en el sector inmobiliario: “Una residencia vendida representa capital que permanece vinculado al destino, genera impuestos, demanda servicios y estimula cadenas productivas locales”, puntualizó.¿Por qué apostar al turismo de lujo?Mientras el turismo masivo genera empleos y flujo constante, tiende a crear “externalidades negativas”, como la presión sobre los recursos naturales, una remuneración menor por cada persona que forma parte de la cadena de valor turística, fuga de divisas por compras a las cadenas internacionales y un menor incentivo a la inversión en calidad.El valor del turismo de lujo, en contraste, incrementa el ingreso por cada viajero que pernocte en la República Dominicana, mejora la rentabilidad por habitación, genera empleos de mayor calidad y mejor remunerados y, sobre todo, demanda servicios locales de más alto margen, lo que empuja positivamente la inversión pública que apoya el desarrollo de la industria.“No es una disyuntiva entre turismo masivo y turismo de lujo. Podemos mantener la amplitud de nuestra oferta, pero con reglas claras que prioricen la sostenibilidad, la calidad y la restitución económica local”, concluyó Rainieri, para quien el segmento de lujo se puede volver “un ancla” para una oferta turística más diversificada y estable. RELACIONADAS Turismo Inauguran hotel W Punta Cana con inversión de US$160 mi primer todo incluido de lujo en RD Turismo DA: Aeropuerto Internacional Cabo Rojo fomentará el turismo de lujo en Pedernales Buena vida República Dominicana encabeza el turismo de lujo en el Caribe, según Travel+Leisure





Latest News
Hashtags:   

Turismo

 | 

próximo

 | 

elevar

 | 

calidad

 | 

industria

 | 

Sources