Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre.com - 7 hours ago

Alianzas que construyen 90 años, la historia entre CCN y Guaraguanó

Hace 90 años, CCN nació con el apoyo de muchos. Su historia está tejida entre las alianzas con cientos de proveedores, tal como la de Don Nicolás Almonte, fundador de Casabe Guaraguanó. Cuenta que su relación comercial inició a partir de un encuentro casual con Don José González, hace casi cinco décadas. Esta relación comercial, que quedó sellada por un abrazo, se tradujo en compromiso y confianza entre ambas empresas. A don Nicolás le ha sonreído la vida, quizás porque se atrevió a empezar chiquito, dice él. Ahora le llamaríamos emprendedor, pero en sus inicios se entendía que “estaba loco, que inventaba demasiado”, ríe este hombre de 77 años al recordar el principio. Trabajaba en el Correo Nacional transportando las valijas de correspondencia, documentos y valores desde Monción a Santiago, bien escoltado por un militar. Aprovechaba el viaje para llevar casabe a los moncioneros y a algunas familias de Santiago. Por eso, luego de varios años decidió cambiar de rumbo y apostar por ese pan plano de yuca, el casabe, que además de un buen negocio, es esencia y cultura. Arrancó con la experiencia de doña Chana y doña Elsa, dos vecinas que conocían bien la tradición de los burenes de piedra. Su padre, don Octavio, y el resto de la familia ayudaban. Don Nicolás en esa etapa “era todólogo”.Cuenta, “yo levanté el ranchito de cana, buscaba el agua, empacaba las tortas, primero en papel de colmado, la ataba con una cuerda, lo llevaba en el camión. Porque pensaba, oye, si un médico hace de todo… ¿no voy yo a poder hacer casabe?” https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/09/proceso-de-terminacion-del-casabe-guaraguano-f1c8641a.jpgProceso de terminación del casabe Guaraguanóhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/10/09/tortas-de-casabe-guaraguano-58d4aec7.jpgTortas de casabe Guaraguanó $( .slider-gallery ).slick({ lazyload: ondemand , infinite: false, slidesToShow: 1, dots: false, arrows: true, prevArrow: $( .prev ), nextArrow: $( .next ), autoplay: true, autoplaySpeed: 5000 });Y pudo, claro que pudo. Fabricó en Santiago, donde Papito Bordas, el primer guayo eléctrico, que él mismo diseñó y al que conectó un motor que encontró “botado” en la calle y arregló con la ayuda de un mecánico amigo. Diseñó el primer logo que después él mismo hizo evolucionar al color años después. Construyó un burén a gas, ya con mesa en cemento para aumentar el ritmo de la producción. Diseñó otras maquinarias que han ido sustituyendo parte de la antigua fábrica.Inicialmente producía solo 32 tortas de casabe al día y hoy, Guaraguanó despacha 80,000 mensuales en 47 presentaciones. Han pasado 49 años, tres generaciones y unos cuantos inventos. La estructura empresarial le permite también exportar desde Monción a Estados Unidos y a Europa.Siendo suplidor de CCN desde hace 49 años, Nicolás Almonte valora profundamente la relación comercial. Hay que creerle, durante la pandemia de COVID ideó 19 nuevas versiones. Saber que desde hace casi medio siglo cuenta con el canal de ventas que supone CCN le ha hecho innovar, además de crecer, valores que comparten ambas empresas. Cuenta Don Nicolás, “tengo que atreverme a seguir inventando. Ya tengo unas cuantas ideas nuevas para proponer a CCN”.El casabe es nuestra esencia, repetirá a lo largo de la conversación. “Es nuestra cultura y me ha tocado trasmitir el legado . Tan así es, que ahora impulsa el turismo rural y cultural a través de una Ruta del Casabe. Su hijo Andrés es esa tercera generación que ya ejecuta la expansión y modernización de instalaciones y procesos con la vista puesta a 25 años. Pero los burenes alimentados con leña todavía humean en su fábrica. Asegura que la mecanización que poco a poco se impone no cambia un ápice la esencia de su producto. Su hijo, Andrés Almonte, es muy consciente de las cualidades nutricionales de su pan plano de yuca y en esa dirección planea expandir más internacionalmente.¿La mejor etapa de la vida? Creo que ahora, en mis 77. ¡Está muy bien! Don Nicolás asegura que para los productores como él contar con buenos aliados es fundamental. “Los supermercados necesitan buenos suplidores, pero nosotros, los suplidores, necesitamos buenos supermercados. CCN entiende la importancia de lo que hacemos aquí, por eso nuestra relación es tan buena.”





Latest News
Hashtags:   

Alianzas

 | 

construyen

 | 

historia

 | 

entre

 | 

Guaraguanó

 | 

Sources