Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre.com - 2 days ago

El cambio climático intensifica fenómenos extremos

Las fuertes lluvias que han afectado directa o indirectamente a la República Dominicana en los últimos tiempos evidencian uno de los efectos más esperados del cambio climático y su relación con el aumento de fenómenos atmosféricos extremos. Rosaura Pimentel, coordinadora del Observatorio de Cambio Climático del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), explicó a Diario Libre que los episodios de lluvias extremas y sequías prolongadas que se han registrado en los últimos años son consecuencia del aumento de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, metano y otros gases, que alteran los patrones climáticos y elevan la temperatura del planeta. “Se ha incrementado la frecuencia de los eventos meteorológicos extremos, como lo hemos visto, y la intensidad, o sea vivir, fenómenos más frecuentes, pero también más intensos, desordenados e impredecibles, que es justamente lo que nosotros estamos viviendo”, indicó. Fenómenos destructivos Con relación al huracán Melissa y otros fenómenos meteorológicos que se han desarrollado con fuerte intensidad, la experta destacó que la combinación de factores como el calentamiento de la superficie del mar, los vientos y el choque de masas de aire frío y caliente genera sistemas con alta capacidad destructiva. “Todo esto es como una mezcla de ingredientes para que se formen estos fenómenos tan agresivos , resaltó. Advirtió que cuando un huracán avanza lentamente, con vientos que superan los 200 kilómetros por hora, pero desplazándose a la velocidad de una persona caminando, como es el caso de Melissa, “su capacidad destructiva es enorme”. RELACIONADAS Caribe Jamaica se prepara para lo peor ante el paso del huracán Melissa Clima Melissa se convierte en huracán categoría 5 antes de llegar a Jamaica y todavía deja lluvias en RD La gestión de residuos y las inundaciones Pimentel también señaló que la gestión de residuos en el país es un desafío importante” que agrava los problemas de inundaciones urbanas. En nuestro país hay una cultura muy triste de no necesariamente poner los residuos donde van, y llegan una cantidad inmensa de residuos a la calle”, sostuvo. Asimismo, resaltó que la acumulación de basura en calles y drenajes impide el correcto flujo de agua durante precipitaciones intensas, aumentando el riesgo de anegaciones y afectando la seguridad de la población. La especialista hizo un llamado a la prevención y a la educación ciudadana: Es importante que la población esté informada de lo que pasa, que no subestime las alertas, que cuando se pronostica una alerta roja o un nivel importante de precipitación, hay que escucharlo, hay que evitar salir de la casa, a menos que sea necesario . Con estas recomendaciones, Pimentel enfatizó la importancia de aprender de experiencias pasadas y prepararse ante fenómenos climáticos cada vez más extremos. Leer más Cambio climático y especies invasoras amenazan el Patrimonio Mundial natural, dice informe



Latest News
Hashtags:   

cambio

 | 

climático

 | 

intensifica

 | 

fenómenos

 | 

extremos

 | 

Sources