Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre.com - 14 hours ago

Finjus insta al Congreso a incluir a todos los sectores en el debate sobre reforma procesal penal

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) advirtió al Congreso Nacional sobre la necesidad de que en el conocimiento a la reforma del Código Procesal Penal participen todos los sectores y que su discusión no se limite a un procedimiento al vapor del mero cumplimiento formal de los procedimientos legislativos.A consideración de Finjus, entre las fuerzas vivas que deben expresar su opinión sobre el proyecto de ley están el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensa Pública, las universidades, la sociedad civil, los gremios profesionales, las asociaciones empresariales y las organizaciones defensoras de derechos humanos.“La legitimidad y efectividad de una norma procesal de esta envergadura no depende solo de su técnica jurídica, sino del grado de consenso social que la respalde. En ese sentido, la reforma del Código Procesal Penal debe ser producto de un diálogo plural que reconozca las necesidades de los distintos sectores”, sostuvo la fundación.En una comunicación de prensa, Finjus recordó que la sentencia del Tribunal Constitucional, TC/0765/24, que declaró inconstitucional por vicios de forma la Ley núm. 10-15, reformatoria del Código Procesal Penal, reabrió un debate crucial para el futuro del sistema de justicia dominicano. “Esta decisión, al suspender sus efectos por un año para evitar un vacío normativo, nos colocó ante una oportunidad institucional sin precedentes para repensar colectivamente el ordenamiento procesal penal de la República Dominicana”, indicó.En ese sentido, sostuvo que el reto es lograr que el nuevo Código Procesal Penal no se limite a castigar, sino que también que garantice equilibrio y justicia en sus normas, preservando la proporcionalidad y razonabilidad que deben regir sus disposiciones.Agregó que, por tratarse de una norma con incidencia directa en la estructura social, resulta indispensable escuchar y considerar todas las perspectivas, a fin de mantener un equilibrio normativo que no favorezca de manera desproporcionada a un solo sector.“Desde FINJUS consideramos que la discusión del nuevo CPP debe trascender los espacios técnicos y abrirse a la ciudadanía informada. Este proceso debe servir para revisar y fortalecer instituciones esenciales como las garantías del debido proceso, la tutela judicial efectiva, la razonabilidad de las medidas de coerción y la protección de víctimas y testigos”, añadió. Para Finjus, es el momento oportuno para corregir las deficiencias que han generado inseguridad jurídica y retrasos procesales, y avanzar hacia un modelo de justicia más eficiente, transparente y humano.Considera que el Código Procesal Penal “es la columna vertebral del sistema penal dominicano”, y que su correcta aplicación incide directamente en la confianza ciudadana hacia las instituciones de justicia. Leer más Senado aprueba en primera lectura la reforma integral al Código Procesal Penal A contrarreloj, el Senado acelera la reforma al Código Procesal Penal por mandato del TC




Latest News
Hashtags:   

Finjus

 | 

insta

 | 

Congreso

 | 

incluir

 | 

todos

 | 

sectores

 | 

debate

 | 

sobre

 | 

reforma

 | 

procesal

 | 

penal

 | 

Sources