Monday 20 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre.com - 8 hours ago

Finjus ve como “una mala señal” aprobación del Código Procesal Penal

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) manifestó este domingo su “profunda preocupación” por el proyecto del Código Procesal Penal (CPP) aprobado en primera lectura por el Senado y que, según afirma, se aleja del consensuado en la Comisión de Justicia de ese hemiciclo.Tildó la sanción de la pieza como “una mala señal para la institucionalidad” del país porque la modificación de la ley vigente “debe ser fruto de un proceso amplio de deliberación” y que esos cambios se realicen “con plena transparencia”.En un comunicado de prensa, Finjus dijo también que el debate para los cambios de la Ley 76-02 no se ha abierto a la ciudadanía en la medida esperada. De haberse procedido de ese modo, es muy probable que este hecho preocupante (la aprobación por el Senado) no se hubiera producido”, subraya.Aseveró que el contenido de la versión aprobada no sólo se aleja de lo discutido en la Comisión de Justicia, sino que también es contrario a decisiones importantes tomadas por el Tribunal Constitucional dominicano en los últimos años.El Senado sancionó la modificación del CPP el pasado jueves en primera lectura. Un día después, también el exprocurador general de la República Francisco Domínguez Brito llamó a detener su conocimiento al vapor.En un comunicado de prensa, que acompañó con un video, Domínguez Brito señaló que la intención inicial, motivada por una sentencia del Tribunal Constitucional, era modificar varios artículos, no crear uno completamente nuevo.Explicó que, por la naturaleza y complejidad de la ley de los procedimientos en los asuntos penales, el Congreso requiere al menos uno, dos o hasta tres años para su discusión.Es una conquista el vigenteSegún Finjus, el Código Procesal Penal, aprobado en el 2002, constituye un hito en la historia jurídica dominicana” y que dichas conquistas deben permanecer.“Esta norma (la 76-02) transformó profundamente nuestro sistema de justicia penal, llevándolo del siglo XIX al siglo XXI. Si bien aún persisten importantes desafíos, las conquistas alcanzadas a través de esa reforma representan avances irrenunciables para la democracia y el Estado de derecho”, afirmó.Añade que el debido proceso, consagrado como derecho constitucional, no puede ponerse en riesgo bajo ninguna circunstancia.Más del 50% de la leyEn respuesta a la declaración de Domínguez Brito, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijo el fin de semana que los congresistas trabajan en la modificación “de más de un 50 por ciento” de la Ley 76-02 del Código Procesal Penal, y que esos cambios son “una necesidad”. Leer más Francisco Domínguez Brito pide al Senado detener aprobación de nuevo Código Procesal Penal Senado aprueba en primera lectura la reforma integral al Código Procesal Penal El TC declara inconstitucional la ley que modifica el Código Procesal Penal




Latest News
Hashtags:   

Finjus

 | 

señal”

 | 

aprobación

 | 

Código

 | 

Procesal

 | 

Penal

 | 

Sources