Wednesday 29 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre.com - 2 days ago

Expertos llaman a reforzar medidas sanitarias preventivas por incidencia del huracán Melissa

Tras las lluvias registradas en el territorio nacional por los efectos del huracán Melissa, expertos y representantes del Ministerio de Salud Pública coincidieron en advertir que la población debe asumir acciones preventivas ante enfermedades como la leptospirosis y las transmitidas por mosquitos, como el dengue y la malaria.El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, señaló la importancia de controlar los espacios donde se pose agua, a fin de mitigar la proliferación de vectores que transmiten estas enfermedades.“Salud Pública está realizando campañas de prevención para conci medimos siempre el índice vectorial”, indicó el funcionario. Citó, además, la ejecución de jornadas de fumigación que actualmente no se llevan a cabo, debido a que “el agua barre con los mosquitos adultos”.LeptospirosisAl ser consultado sobre las enfermedades que podrían surgir tras las lluvias, el epidemiólogo Manuel Colomé mencionó la leptospirosis, que se transmite por el contacto con las heces y la orina de ratas, sobre todo cuando se registran inundaciones.“Si las personas no lavan los enseres del hogar, pueden exponerse a la enfermedad”, advirtió.Al referirse a las acciones para prevenir la leptospirosis, el viceministro Pérez señaló: “Lo ideal es que consumamos siempre agua potable y la cloremos. También debemos cocinar muy bien los alimentos”. RELACIONADAS Salud La leptospirosis tras el paso de Melissa Enfermedades respiratoriasLas afecciones respiratorias son otro punto de atención en estos días, destacaron los especialistas. En ese sentido, el doctor Manuel Colomé recordó que en septiembre se registró un incremento de estas enfermedades, situación que podría repetirse.“Podrían ocurrir por los cambios de temperatura y la exposición de personas susceptibles a patógenos”, manifestó.El viceministro de Salud Colectiva sostuvo que, aunque se registren con menor frecuencia, se debe mantener “ojo avisor” ante enfermedades de la piel como la dermatitis.“Por la exposición a aguas sucias, entre otras situaciones, podría desarrollarse humedad y alguna dermatitis”, indicó. RELACIONADAS Clima El COE reduce los niveles de alerta mientras Melissa se aleja de República Dominicana Otras accionesPérez señaló que esa entidad ha desarrollado intervenciones antiparasitarias en diversas zonas del país, al tiempo que explicó que las autoridades se encuentran preparadas para la distribución de insumos en las direcciones provinciales del ministerio.El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este lunes que redujo los niveles de alerta en gran parte del territorio nacional, al disminuir los efectos directos del huracán Melissa, que continúa desplazándose hacia el oeste y alejándose del país.Según el Informe de Situación No. 16, emitido a las 11:30 de la mañana, el organismo mantiene cuatro provincias en alerta roja, ocho en amarilla y 12 en verde, mientras que se descontinuó la alerta verde para las provincias María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Espaillat, Santiago y La Vega.Las provincias que permanecen en alerta roja son Barahona, Pedernales, Independencia y Ba en amarilla, San José de Ocoa, Elías Piña, Dajabón, Azua, San Juan, Monte Plata, San Cristóbal y el Distrito Na y en verde, Peravia, Monseñor Nouel, Duarte, La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, Santiago Rodríguez, Montecristi, San Pedro de Macorís, Santo Domingo y Samaná.




Latest News
Hashtags:   

Expertos

 | 

llaman

 | 

reforzar

 | 

medidas

 | 

sanitarias

 | 

preventivas

 | 

incidencia

 | 

huracán

 | 

Melissa

 | 

Sources