Wednesday 29 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre.com - 15 hours ago

Senado aprueba el Código Procesal Penal

El Senado de la República aprobó este martes en segunda lectura el proyecto de reforma al Código Procesal Penal, con el voto favorable de 25 legisladores presentes en la sesión.La iniciativa será enviada a la Cámara de Diputados, donde deberá agotar un nuevo proceso de estudio y aprobación antes de su eventual promulgación.El Congreso tiene hasta el 11 de diciembre para aprobar la pieza tras un mandato del Tribunal Constitucional. De no hacerlo en ese plazo, todas las disposiciones del Código Procesal Penal del 2015 quedarían eliminadas y, por tanto, estarían vigentes las del 2002, consideradas como obsoletas. RELACIONADAS Congreso Nacional El nuevo Código Procesal Penal: entre la prisa legislativa y el riesgo de inconstitucionalidad Justicia Finjus ve como “una mala señal” la aprobación por el Senado del Código Procesal Penal Justicia Antoliano Peralta advierte graves consecuencias si no se aprueba pronto el Código Procesal Penal Las modificacionesCuando el proyecto del Código Procesal Penal fue aprobado en primera discusión, de inmediato fue enviado a la misma comisión que lo estudió por meses y, tras ese proceso, la pieza generó una avalancha de críticas por supuestos artículos contrarios a la Constitución.Organizaciones como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), a través de su vicepresidente, Servio Tulio Castaños, o el abogado constitucionalista Nassef Perdomo ya habían advertido sobre algunos artículos que chocarían con la Carta Magna si se aprobaban tal como los sancionó el Senado.En específico, se refirieron a la modificación del artículo 25 del Código Procesal Penal en el que, según el proyecto aprobado en primera lectura, se regula la analogía y la interpretación en los casos judiciales.La analogía es un recurso que permite a un juez interpretar herramientas para superar alguna laguna jurídica. El Código Procesal Penal vigente permite su uso, pero solo si es a favor del imputado.Sin embargo, el nuevo proyecto aprobado en el Senado permitiría aplicar ese recurso para favorecer la libertad del imputado y para el ejercicio de los derechos y facultades conferidos a las partes del proceso , lo que podría considerarse como inconstitucional, según los abogados.De acuerdo con el senador Taveras, ese aspecto, junto a otros, fue modificado y prometió que los demás cambios se leerán en la sesión del martes.



Latest News
Hashtags:   

Senado

 | 

aprueba

 | 

Código

 | 

Procesal

 | 

Penal

 | 

Sources