En un mundo donde un video de 15 segundos puede convertir una canción desconocida en un éxito global, el panorama de la industria musical ha cambiado radicalmente. La ruta tradicional hacia la fama, discográficas, radio, televisión, ha sido reemplazada o, al menos, complementada por una nueva: de las redes sociales a las plataformas de streaming, y luego a la radio. Esta transformación ha democratizado el acceso al éxito musical y ha modificado la forma en que las canciones se promueven, consumen y monetizan.La revolución comienza, cómo no, en TikTok. Esta red social, que inicialmente parecía enfocada en el entretenimiento juvenil, se ha convertido en la incubadora de los mayores éxitos musicales del mundo. Canciones como “Made You Look” de Meghan Trainor o “Quédate” de Quevedo y Bizarrap se convirtieron en fenómenos virales gracias a coreografías, retos o audios reutilizables que explotaron en creatividad. @djbremel QUEDATEE #quevedo #bzrp #fyp #viral ? sonido original - Bremel Según un estudio de TikTok Marketing Sciences, en colaboración con Insites Consulting y PRS IN VIVO, el 80% de los usuarios descubren música a través de TikTok, y muchos afirman que es su “forma favorita” de hacerlo.¿La fórmula? Una melodía pegajosa, un reto visualmente atractivo y una comunidad dispuesta a replicar el contenido miles de veces. De repente, un clip de segundos puede alcanzar a millones de usuarios y hacer que una canción llegue a listas globales de Spotify sin necesidad de una campaña de marketing tradicional.Fanáticos crean tendencias bailablesUno de los fenómenos más interesantes es el de artistas que generan tendencias a través del baile. En este aspecto, los artistas dominicanos han jugado un papel fundamental en el auge de ritmos contagiosos y coreografías virales.El intérprete de merengue urbano Omega El Fuerte ha logrado que canciones suyas exploten en TikTok gracias a trends bailables. Sus presentaciones en vivo suelen viralizarse cuando el público repite ciertos pasos de baile al ritmo de sus temas. Estas coreografías se replican en redes, creando oleadas de contenido con millones de visualizaciones.Los seguidores de artistas como Omega, El Alfa, Beéle y Mozart La Para crean videos bailando sus canciones o usando segmentos específicos que luego se vuelven virales. Estas tendencias se propagan rápidamente y a menudo se adaptan por usuarios en otros países, exponiendo la cultura musical dominicana al mundo entero. Impacto internacional
Estas coreografías dominicanas no solo triunfan a nivel local. Muchas alcanzan un alcance internacional, cruzando fronteras y sumando millones de reproducciones. |Es una nueva forma de exportar la identidad musical del país, sin necesidad de giras o disqueras, solo con la fuerza de las redes. El Alfa: su estilo enérgico y ritmo acelerado lo ha convertido en un favorito para trends bailables. Canciones como “La mamá de la mamá” han inspirado miles de videos. Mozart La Para: además de su música, sus letras pegajosas y personalidad carismática lo han hecho tendencia en diversas ocasiones. El Mello 06: su tema “Wepa” se convirtió en un éxito viral, demostrando cómo un artista emergente puede explotar gracias a una coreografía popularizada por la comunidad de TikTok.Del teléfono al stream: la escalada en plataformas digitaleshttps://resources.diariolibre.com/images/2025/10/12/shutterstock1886570575-b529590a.jpgUna vez que una canción se hace viral en TikTok, el siguiente paso lógico es su ascenso en plataformas de streaming como Spotify, YouTube Music o Apple Music. Los usuarios que descubren el fragmento en redes buscan el tema completo, generando millones de reproducciones.Esto no solo aplica a canciones nuevas: TikTok también ha impulsado la revalorización de temas antiguos. Un claro ejemplo es “Lost” de Frank Ocean, parte del álbum Channel Orange (2012), que recientemente volvió a entrar a las listas de Billboard tras viralizarse.
Otro caso emblemático es el de “Dreams” de Fleetwood Mac (1977), que se disparó en popularidad en 2020 gracias a un video casual que hoy forma parte de la historia viral de la música.De lo digital a lo tradicional: la radio se adaptaContrario a lo que muchos creen, la radio no ha muerto. Más bien, ha aprendido a bailar al ritmo de TikTok. Las emisoras ahora monitorean las tendencias en redes para seleccionar su programación. Una canción que se vuelve viral no tarda en sonar en las radios de todo el mundo.Este fenómeno ha creado una nueva vía de promoción inversa: en lugar de que la radio lance una canción al estrellato, es TikTok quien la empuja hasta que la radio la recoge, validando su éxito y dándole aún más difusión.Y aunque las regalías por radio suelen ser más altas que en plataformas de streaming, ahora las redes son la puerta de entrada al circuito tradicional. Las disqueras lo saben y ajustan sus estrategias en función de lo que funciona en redes.¿Todos quieren estar en TikTok? No siempreNo todos los artistas están dispuestos a seguir este nuevo modelo. Algunos, como Adele, han mostrado una postura crítica frente a la presión por adaptarse al formato viral. En una entrevista con Zane Lowe para Apple Music, reveló que rechazó la propuesta de su discográfica de crear sonidos pensados para TikTok: “Si todos están haciendo música para el TikTok, ¿quién hace música para mi generación? ¿Quién hace música para mis colegas? ¡Yo haré ese trabajo con gusto!”.Sus palabras reflejan una realidad: mientras que la viralidad puede impulsar carreras nuevas o mantener vivas canciones antiguas, también genera tensiones en torno a la autenticidad artística y la presión por encajar en una fórmula diseñada para el algoritmo.Monetización, regalías y el negocio de la viralidadAunque las regalías por streaming son bajas, el volumen que genera una canción viral puede ser abrumador. Plataformas como SoundOn, propiedad de TikTok, permiten a los artistas subir directamente su música y recibir regalías más transparentes, sin intermediarios.Además, los creadores de contenido también se benefician de la música viral, ya que muchas campañas promocionales están enfocadas en el uso de ciertas canciones, productos o estilos. Es un ecosistema donde todos ganan: artista, influencer, plataforma y, claro, el público.El futuro: contenido, comunidad y convergenciaLo que comenzó como una revolución digital ha transformado todo el ecosistema de la música. Desde la creación (con inteligencia artificial), hasta la promoción (en TikTok o Reels), pasando por la distribución (Spotify, YouTube, SoundCloud) y la llegada a la radio o escenarios físicos.Lo único seguro es que la música seguirá evolucionando, pero siempre manteniendo su poder de conectar con las emociones humanas. Y aunque los caminos al éxito sean ahora más rápidos e impredecibles, el objetivo sigue siendo el mismo: que la canción llegue al corazón del oyente.Hoy, una canción viaja de TikTok a Spotify, de ahí a la radio y después al mundo entero. El éxito ya no se mide solo por ventas o premios, sino por cuántas personas la comparten, la usan, la bailan o la transforman.La industria musical ha cambiado, y lo ha hecho para siempre. Pero en este nuevo universo, donde todo es más inmediato y más accesible, la conexión auténtica entre artista y público sigue siendo la clave del éxito duradero. Leer más Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify en el estreno de su disco El impacto de Spotify en la música latinoamericana La música en streaming versus el retorno de los discos de vinilo
Monday 13 October 2025
diariolibre.com - 13 hours ago
De las redes a las plataformas de música: así se pegan las canciones


Cómo puedes acceder a la Tarjeta Joven, el nuevo programa social para jóvenes del Gobierno
- diariolibre.com
Nueva Tarjeta Joven para estudiantes universitarios: quiénes aplican y cómo registrarte
- eldia.com.do
Ministra de la Mujer participa en la Cumbre de Líderes Mundiales sobre la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, realizada en China
- bajotecho
Sector de dispositivos médicos y farmacéuticos se consolida como el principal renglón de exportación de la RD
- bajotecho
Intrant lanza voluntariado Guardianes del Tránsito para involucrar a la ciudadanía en educación vial y mejora del tránsito
- bajotecho
Rosa Ng denuncia cierres “discriminatorios” contra negocios chinos que aportan mil millones a aduanas
- eldia.com.do
“Plan Zona” transformará la gestión de agua en Gran Santo Domingo, asegura director Caasd
- bajotecho
Indotel y ABA anuncian campaña en EE. UU. enseñará a diáspora cómo enviar remesas sin pagar 1% de impuesto
- bajotecho
Descubre a los Nuevos Premiados del Nobel de Economía 2025 (dos teóricos y un historiador)
- hoy.com.do
En Día Internacional para Reducción de Riesgos de Desastres, la CRGR insta a invertir en prevención
- eldia.com.do
Región El Higuamo se corona campeona de los XI Juegos Escolares Deportivos San Francisco de Macorís 2025
- bajotecho
Tarjeta Joven, la nueva apuesta de Supérate y el Ministerio de la Juventud para apoyar estudiantes
- eldia.com.do
Policía desmantela en Puerto Plata peligrosa banda que se dedicaba a sustraer motocicletas
- eldia.com.do
Proindustria entrega equipos al Politécnico Loyola para fomentar las startups industriales
- eldia.com.do
Defensor del Pueblo interviene: nuevo recurso en caso de oficial desvinculado de la Armada
- hoy.com.do
Qué se sabe del presunto responsable de la muerte de una joven y de herir a tres personas en Los Frailes I
- hoy.com.do
Semana Mundial de la Novela: 5 clásicos inolvidables que han marcado un antes y un después
- hoy.com.do
En un operativo 27 conductores fallaron la prueba de alcoholemia en el tramo entre Bávaro y Friusa
- diariolibre.com
Expresidentes del Codia afirman que proyecto de Monorriel de Santo Domingo es de “alto riesgo y baja eficiencia”
- eldia.com.do
El impacto de las redes sociales en la mente de los adolescentes, explicado por un psiquiatra
- eldia.com.do
Buenas noticias: Aumentan beneficios de SNAP, dominicanos se beneficiarán del incremento
- elnacional.com
Juzgado ordena a Vladimir Guerrero Jr. pagar RD$25 millones por trabajos en su villa de Nizao
- elnacional.com
Similitudes entre ‘Opalite’ de Taylor Swift y ‘1+1=2 enamorados’ de Luis Miguel desata controversia
- elnacional.com
Más de 50 motocicletas y 7 vehículos retenidos en operativo de alcoholimetría en Bávaro y Friusa
- eldia.com.do
Angustia y destrucción en Huauchinango, un municipio golpeado por las lluvias en México
- hoy.com.do
‘El agente secreto’: ¿qué refleja la película elegida para representar a Brasil en los Óscar?
- hoy.com.do
Entre abrazos y lágrimas, las imágenes de los rehenes liberados por Hamás conmueven al mundo
- eldia.com.do
Migración explica legalidad de inspecciones a lugares de trabajo para control migratorio
- bajotecho
El Nobel de Economía 2025 premia la teoría del crecimiento impulsado por la innovación
- elnacional.com
Evaluación de jueces de la Suprema vulnera la independencia judicial, advierte Servio Tulio Castaños
- eldia.com.do
Ministro Defensa sostiene reunión de alto nivel con directivos de Codevi y supervisa avances de la verja perimetral fronteriza en Dajabón
- bajotecho
Presidente Abinader supera las 20,000 viviendas entregadas en su gestión; este domingo, 488 familias en SDE recibieron su nuevo hogar
- bajotecho
El Papa recibe nuncio apostólico tras creación de nueva diócesis en República Dominicana
- eldia.com.do
Seattle y Toronto, dos inesperados, serán los protagonistas de la Serie de Campeonato de la Liga Americana 2025
- eldia.com.do
No era carrera clandestina: cierre de elevado en Santiago fue por grabación de video musical
- diariolibre.com
Albert Pujols se reune con gerente general de Anaheim para puesto manager se reune con gerente general de Anaheim para puesto manager
- ensegundos.do
Nelson Cruz entrega sillas de rueda donadas por Wheelchair Foundation y Cruz Jiminián
- eldia.com.do
Tragedia familiar enluta sector El Millón: hombre quita la vida a su esposa y suegra y luego se suicida
- eldia.com.do
La Laguna Rincón: de un gran embalse a desierto con poca vida, según pescadores de Cabral
- elnacional.com
Intersección de las calles Moca y Aníbal de Espinosa sigue inundada, pese a trabajos de la Caasd
- diariolibre.com
Crece 2025: un evento enfocado a “capacitar, acompañar y conectar” a los emprendedores
- diariolibre.com
El Consejo de la Magistratura aún no explica por qué sacó a tres jueces de la Suprema Corte
- diariolibre.com
Lucile Houellemont y Fantino Polanco: “La formalidad permite a los emprendedores acceder a créditos”
- diariolibre.com
Alcaldía del Distrito, Obras Públicas, y Caasd solucionan daños viales reportados por Diario Libre
- diariolibre.com
Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en América Latina
- hoy.com.do
almomento
bajotecho
cdn.com.do
diarioantillano
diariodigital
diariolibre.com
dominicanodigital
dominicanrepublicpost
dominicantoday
elcaribe.com
eldia.com.do
elnacional.com
eltitular.do/et/
ensegundos
ensegundos.do
hoy.com.do
infoteleantillas
lasprincipales
listindiario.com
noticia24h
noticiassin
ntelemicro
teleradioamerica
⁞
bajotecho
cdn.com.do
diarioantillano
diariodigital
diariolibre.com
dominicanodigital
dominicanrepublicpost
dominicantoday
elcaribe.com
eldia.com.do
elnacional.com
eltitular.do/et/
ensegundos
ensegundos.do
hoy.com.do
infoteleantillas
lasprincipales
listindiario.com
noticia24h
noticiassin
ntelemicro
teleradioamerica